Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

CÉSAR VALLEJO: 'LOS HERALDOS NEGROS'

César Vallejo fue un poeta, escritor y periodista considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Nació en Perú, en 1892. Su primer libro fue Los Heraldos* Negros, ejemplo de postmodernismo. En 1922 parte a Europa para no volver a su tierra natal hasta fallecer en 1938 en París. Sus últimos poemas son de corte social, con temas profundamente humanos. Estuvo comprometido con el marxismo y su activismo intelectual y político que son lo mejor de su producción poética, lo que le ha hecho merecedor del calificativo de “poeta universal”.
___________________________________
LOS HERALDOS NEGROS  (1918)

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!


Reflexión del poema

Este poema expresa los difíciles momentos que tuvo que vivir César Vallejo, desde una infancia pobre pero donde se sentía querido, y el hecho de tener que dejar su familia y su ciudad para ir a estudiar a la Universidad de Trujillo y luego abrirse camino en la capital, Lima. Esos golpes son difíciles de comprender y marcan durante toda la vida. Este poema revolucionó la forma y el fondo de sentir y escribir poéticamente. 

*heraldo: mensajero 

Por Erika García, 4º IESO ALONSO QUIJADA, Esquivias

martes, 3 de mayo de 2011

IF, Rudyard Kipling


Rudyard Kipling's poem 'If' first appeared in his collection 'Rewards and Fairies' in 1909. The poem is inspirational, motivational, and a set of rules for 'grown-up' living. It contains mottos and maxims for life, and the poem is also a blueprint for personal integrity, behaviour and self-development.
The beauty and elegance of 'If' contrasts starkly with Rudyard Kipling's largely tragic and unhappy life. He was starved of love and attention and sent away by his parents; beaten and abused by his foster mother and later, the deaths of two of his children also affected him deeply.

Rudyard Kipling achieved fame quickly, based initially on his first stories and poems written in India. Significantly, Kipling turned down many honours offered to him including a knighthood, Poet Laureate and the Order of Merit, but, in 1907, he was the first English writer to be awarded the Nobel Prize for Literature.

Some of other most popular works are the story collection The Jungle Book, 1894; the spy novel Kim, 1901; the short story The Man Who Would Be King, 1888; or poems Gunga Din, 1892 . In addition, several os his works have been made into films.  


IF you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you,
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or being lied about, don't deal in lies,
Or being hated, don't give way to hating,
And yet don't look too good, nor talk too wise...

If you can dream - and not make dreams your master;
If you can think - and not make thoughts your aim;
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build 'em up with worn-out tools:

If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: 'Hold on!'

If you can talk with crowds and keep your virtue,
' Or walk with Kings - nor lose the common touch,
if neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds' worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that's in it,
And - which is more - you'll be a Man, my son!


SI puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te echan la culpa;
si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,
o siendo odiado no dar cabida al odio,
y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduría...

Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...

Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio
y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto La Voluntad que les dice "¡Continuad!".

Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud
o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.



RUDYARD KIPLING
'Rewards and Fairies'
1909

LAURA MARTÍNEZ, 2º BACHILLERATO IES LA SISLA (SONSECA)

sábado, 26 de marzo de 2011

SHAKESPEARE AND THE SONNET 29

When, in disgrace with Fortune and men's eyes,         Cuando sufro agravios de Fortuna,
I all alone beweep my outcast state,                            Lloro a solas mi suerte desdichada
And trouble deaf heaven with my bootless cries,         Y lanzo al cielo sordo gritos vanos
And look upon myself and curse my fate,                   Y maldigo, afligido, mi destino,
Wishing me like to one more rich in hope,                  Codiciando de éste la esperanza,
Featured like him, like him with friends possessed,     De aquél los amigos, el semblante,
Desiring this man's art and that man's scope,              Y de otros ya el talento o el ingenio,
With what I most enjoy contented least;                    Mal provisto de cuanto más valoro.
Yet in these thoughts myself almost despising       Más sumido en tan negras reflexiones,
Haply I think on thee, and then my state,              De pronto pienso en ti, y entonces canto
Like to the lark at break of day arising                   (Cual alondra elevándose en la aurora)
From sullen earth, sings hymns at heaven's gate:       De la tierra sombría himnos al cielo.
For thy sweet love remembered such wealth brings  Con tu amor recordado soy tan rico
That then I scorn to change my state with kings.       Que las galas de un rey no envidiaría.


    Certainly, the sonnet 29 is one of the best poems Shakespeare has ever written. In this poem he doesn´t seem to like his fate because he is not like other rich and important men. He feels sad, annoyed and tired of life. However, when he thinks about the woman he is in love with, he forgets those problems and gets happier and more cheerful. In my opinion, Shakespeare is trying to explain that LOVE is more important than any other thing and I agree with him.

PILAR GARCÍA, 4ºB, IESO ALONSO QUIJADA (ESQUIVIAS)

miércoles, 16 de febrero de 2011

PRIMER CONCURSO CATORCE DE FEBRERO

NUESTRA AMISTAD ES COMO EL MAR ,
SE VE EL PRINCIPIO PERO NO EL FINAL.
CUANDO SUENEN LAS CAMPANAS NO
PREGUNTES QUIEN MURIÓ FUE UNA
AMIGA QUE SIEMPRE TE QUISO Y 
NUNCA TE OLVIDÓ .
DOS OSITOS EN LA NIEVE NO SE
PUEDEN RESBALAR Y UNA AMISTAD
COMO LA NUESTRA NO SE PUEDE
OLVIDAR.
AMA , PERDONA Y OLVIDA PORQUE
HOY TE LO DICE UNA AMIGA PERO MAÑANA
TE LO DIRÁ LA VIDA.
NUNCA OLVIDES ESTO AMIGAS SOMOS 
Y AMIGAS SEREMOS Y COMO AMIGA
TE QUIERO.



RAQUEL ÁLVAREZ ARENAS 1º ESO D (Ies Fuensalida)

miércoles, 9 de febrero de 2011

PRIMER CONCURSO CATORCE DE FEBRERO

Con esta poesía que te hago
te regalo mi corazón
lleno de alegría cada día.
Eres linda como una flor
y brillante como un medallón.

Feliz día de los enamorados!!

Coral Pozo García-Cuerva  1º ESO D (Ies Fuensalida)

martes, 8 de febrero de 2011

PRIMER CONCURSO CATORCE DE FEBRERO

Poesía

Eres una amiga que pocos tienen y tus ojos, mis besos retienen.
Mis besos son fríos y olvidados,
Pero mi corazón lo tienes a tu lado.
Mi corazón tiene razón y es tan real como nuestro amor.
Mi amor por ti no se puede expresar por
Palabras sino por acciones.
Mis acciones no son en vano y de
mayor pediré tu mano.
Mis palabras te parecerán aburridas pero a mí no tu vida.
Tu vida es importante para mí y quiero
que la pases junto a mí.
Cuando estas lejos de mi y pienso en ti solo quiero que estés aquí junto a mí.
Ves con este poema lo que me importas y lo que me
aportas de tu corazón,  así que dame tu razón de que…..

Me quieres.
Daniel Cano, 1º ESO D (Ies Fuensalida)

lunes, 7 de febrero de 2011

PRIMER CONCURSO CATORCE FEBRERO

PARA TI:

Cuando te veo, te deseo, me duele verte si no puedo tenerte.
Nos enamoró cupido, y ese amor se quedó en el olvido.
Si en el día de los enamorados no me has vuelto a amar, ya te puedes olvidar.
Y en eso de olvidar entro yo y los momentos que vivimos los dos.
¿El qué? Que te quiero, ¿por qué? porque eres mi amor verdadero.
Y si es así, ¿por qué me miras? porque tu cara es tan bella como la luz de una estrella.
Al ritmo de mi compás, te digo que no puedo más, que sin tí no puedo estar

Carmen Márquez Fernandéz 1º ESO C (Ies Fuensalida)

PRIMER CONCURSO CATORCE DE FEBRERO


PRIMER CONCURSO CATORCE DE FEBRERO


Amanda Mato Huertas, 1º ESO B (Ies Fuensalida)

PRIMER CONCURSO CATORCE DE FEBRERO

SIN TI
No puedo olvidar el tono de tu voz
Me extendió la mano
No puedo olvidar el olor de tu perfume
No puedo olvidar el brillo de tus ojos
No puedo olvidar la dulzura de tu tez
No puedo vivir sin ti
No puedo despedirme de ti
No puedo olvidar el beso de tus labios
Mi corazón está roto por tu amor
Tus ojos son como un diamante
Tu voz es como una canción de amor
Tu perfume es como una rosa
Tus labios son como un corazón
No puedo tener un lado sin ti

Soledad Zapardiel Robles  1º ESO B, (Ies Fuensalida)

PRIMER CONCURSO CATORCE DE FEBRERO

Poema
Cada vez que te miro,
Cada vez que te veo,
Siento aquí en mi pecho,
Lo mucho que te quiero.

Yo te amo,
Yo te quiero,
En cada instante que te veo,
Y le doy gracias a mi dios,
Por todo lo que siento.

En cada instante,
En cada momento,
Yo no sé qué me pasa,
Cada vez que te recuerdo,
Y es hoy cuando analizo,
Que conseguí el amor verdadero.


Marta Arenas Sánchez-Bayuela   1º ESO B (Ies Fuensalida)


PRIMER CONCURSO CATORCE DE FEBRERO

*Por
1 Beso de tu boca
2 caricias te daría
3 abrazos que demuestren
4 veces mi alegría y en la
5ª sinfonía de mi
6º pensamiento
7 veces te daría las
8 letras de un TE QUIERO porque
9 veces por ti vivo y
10 veces por ti muero *

TQ! Y no
Sabes cuánto…



Celia Merchán Plaza    1º ESO  B (Ies Fuensalida)



sábado, 8 de enero de 2011

POR ESO ESTOY EN LAS PALABRAS, de Jesús Munárriz

Por eso estoy en las palabras.
Porque el silencio vive si la palabra calla
y el olvido se extiende donde el amor deserta,
y de las mordeduras gozosas o crueles
sólo queda la huella que arrancan a las prensas.
Por eso estoy en las palabras.
Porque el cerezo da sus frutos sin saberlo
y sin saberlo el cáñamo presagia las banderas,
pero el hombre conoce que entre nada y la nada
sólo puede dejar unos vocablos limpios.
Unos vocablos limpios o una voz iracunda
que arranque el velo hirsuto donde se oculta el sueño,
porque sólo la voz, las palabras perduran
cuando embebe la helada la luz de los tejidos.
Por eso estoy en las palabras.
Porque a pesar de todo, contra razón, salvado
queda el que dijo. Y nada,
contra razón también, queda del que calló,
sino el molde vacío de su materia muda.
Por eso estoy con las palabras y por eso
redescubro un sentido al sinsentido en ellas
y repito sonidos que heredé sin quererlo
y es mi roce en su uso mi paso por la historia.
“Viajes y estancias” 1975

 Homenaje a Jesús Munárriz en RNE
Jorge Agenjo, Grupo Petracco, Esquivias