domingo, 3 de febrero de 2013

LAS CROQUETAS, POR BLANCA ALONSO



Ese olor a frito que te llega desde la cocina es un buen indicio de la gran cena que te espera. Entras a inspeccionar y te das cuenta de que todo lo que habías pensado era cierto, ves esas masas ovaladas de color tostado que desprenden un olor delicioso. No puedes esperar a probarlas así que sin que nadie se dé cuenta entras sigilosamente a la cocina y coges una con la mano apreciando así su alta temperatura y tacto áspero. Al morderlas despacio tras oír un pequeño crujido del rebozado llegas a la mejor parte, el interior cremoso proporcionado por la mantequilla, con un ligero toque de jamón y cierto sabor a pollo que hacen de este plato un bocado completo y exquisito. Una mezcla de sabores que es un auténtico disfrute para cualquier paladar.
Blanca Alonso, 3º ESO A

EL TEMPLO DE DEBOD, POR BLANCA ALONSO




Tras un pequeño parque lleno de árboles, perfecto para respirar tranquilidad en la ciudad de Madrid, se oculta una pequeña parte del antiguo Egipto, el Templo de Debod. Aunque detrás de él se ven los edificios, no del todo altos, el templo parece querer ocultarse de la civilización rodeándose de una pequeña zona verde. Unos grandes arcos lo presiden y como si aun estuviésemos en el antiguo Egipto lo rodea un estanque no muy profundo.
Detrás de los arcos ya nombrados antes, se halla el templo con cuatro pequeñas columnas, dos a cada lado de la puerta. En el interior del templo se encuentra un museo sobre el  mismo, aunque no parezca muy grande el museo no tiene desperdicio alguno.
Verlo iluminado por la noche es  como disfrutar de una buena puesta de sol. Las luces resaltan entre la oscuridad el color arena de la piedra que lo forma. Hacerle una foto en este momento del día es el deseo de cualquier fotógrafo que sepa de este lugar. 

Blanca Alonso, 3º ESO A
 

LA ISABELA, POR ANA GARCÍA




Éste es un paisaje de una finca en Segovia, es un lugar muy especial para mí, ya que llevo desde pequeñita yendo allí. En primer plano aparecen dos perros, uno a la izquierda y otro a la derecha, un poco más atrás, en el centro aparecen unos cuantos caballos en grupo, teniendo el protagonismo en la fotografía. Un poco más a la derecha y alejado del grupo, se encuentra otro caballo, de color más oscuro que los demás. Si observamos bien se ve a la izquierda un caminito que baja, y que continúa al fondo dando un giro a la derecha y separándose justo en medio de la imagen. Al fondo se ven una serie de pequeñas montañas desde donde nos encontramos, pero en realidad son más grandes de lo que se percibe en la fotografía. En el fondo del paisaje se aprecia que, entre las dos colinas que se ven, hay una serie de árboles, y por en medio, aunque no se aprecie en la fotografía, transcurre un río. Los colores son primordialmente distintos tipos de verdes, y una zona azul, el cielo. También hay contraste de colores en los animales, hay un perro negro y otro blanco, y caballos negros y blancos. Cuando observas este paisaje tienes distintas sensaciones, principalmente sientes tranquilidad, cada vez que estoy allí es lo que siento. También me vienen a la mente todos los buenos recuerdos que he pasado allí durante toda mi vida, estar ahí es como un desahogo para mí.


Ana García Aguilar, 3ºESO A

DESCRIPCIÓN CON LOS CINCO SENTIDOS, POR MARTA LÓPEZ



Es antiguo, al tocarlo puedes notar su textura rugosa, fría y dura. Tiene numerosos arañazos y grietas por el paso del tiempo, como si de un anciano se tratase. Sus costuras, ya deshilachadas, cuelgan sutilmente, como finos mechones de cabello dorado. Al abrirlo, sus hojas desgastadas y amarillentas, su penetrante olor papel antiguo y su sabor añejo,  te invitan a sumergirte en él, a perderte frente al fuego, cálido y confortable, mientras la lluvia cae en las aceras de la ciudad, solo él y tú, tú y él. Y por un momento, se transforma en el centro de tu universo, nada más importa. Y así, tan solo escuchando el ronroneo de la lluvia caer, y el suave sonido del pasar de las hojas. Ya estás dentro de él. 

Marta López, 3º ESO B
 

LA PLAZA DE CIBELES, POR ANDREA LANSEROS


En La Cibeles se ve a una diosa de piedra blanca sentada en un carro tirado por leones. Una calle inmensa cercana a esta y llena de tiendas es la Gran Vía. Cuando es Navidad las luces de todos los colores brillan como luciérnagas que descienden. Es una plaza muy especial con un orden singular. En ella se encuentra el ayuntamiento de Madrid, la casa de América y el Banco de España que es visitado por turistas todos los días de la semana.
 Andrea Lanseros, 3º ESO B

LA VIDA DE LA MIEL, POR ANDREA LANSEROS

La miel, fruto del trabajo de las abejas ajetreadas zumbando sin cesar. Las veo con sus trajes de colores anaranjados y negros, y con sus pequeñas alas revoloteando las olorosas flores de diversos colores para poder alcanzar los granos de polen.
Con ellos fabricaran la dulce y amarronada miel, esa misma miel pegajosa y viscosa que al envasarla y empaquetarla eres incapaz de no probar.

Andrea Lanseros, 3º ESO B

sábado, 2 de febrero de 2013

DESCRIPCIÓN CON LOS CINCO SENTIDOS, POR ANA SANZ




Los hay grandes, pequeños; rojos, azules, verdes, blancos… en realidad no importa ni la forma ni el color, solo su función. Algunos de ellos producen algún ruido, o en determinados momentos sueltan un pitido molesto. Molestos o agobiantes para muchas personas, marcan las pautas de nuestra vida, los compases y los tiempos, pero sin ellos no podríamos vivir. Todos los necesitamos.
¿Qué más decir de ellos? No huelen, no saben, su tacto no es especial, no son suaves, pero tampoco ásperos. En realidad, lo único que importa es que miden la cosa más valiosa que tenemos, lo único que no vuelve y que no hay manera de recuperar. 

Ana Sanz, 3º ESO B